Ventajas de vivir en USA

¿Estás pensando en emigrar a los Estados Unidos y aún no te has decidido? Pues bien, para ayudarte te vamos a mencionar algunas de las principales ventajas de vivir en USA. 

Estados Unidos es una nación donde innumerables personas han conseguido el Sueño Americano, es un país que anualmente recibe la mayor cantidad de inmigrantes en el mundo y, la mayoría de ellos tiene como objetivo alcanzar ese sueño.

Son muchas las razones por las que esto ocurre, es por ello que hemos decidido realizar este artículo para darte a conocer los beneficios de vivir en Estados Unidos.

Estados Unidos ofrece ventajas en distintos aspectos de la vida, no obstante, para disfrutarlas se requiere como mínimo, de un estatus migratorio que te permita vivir legalmente en este país.

Por esta razón, vamos a señalar las ventajas más relevantes de vivir en USA, que pueden disfrutar las personas que tienen la posibilidad de obtener una visa a través de la inversión en un negocio.  

Principales ventajas de vivir en USA

Son muchas las ventajas de vivir en Estados Unidos, por ello, acontinuación, te mencionamos las principales.

  1. Beneficios económicos de vivir en USA.
  2. Ventajas de la educación en Estados Unidos.
  3. Razones jurídicas para vivir en USA.
  4. Beneficios culturales de vivir en Estados Unidos.
  5. Calidad de vida al emigrar a USA.

 

1. Beneficios económicos de vivir en USA 

Beneficios económicos de emigrar a USA

La economía de los Estados Unidos es la más grande del mundo y aunque ha tenido algunas crisis a lo largo de su historia y, actualmente China amenaza con superarla, siempre se ha recuperado para mantener ese lugar como la mayor potencia económica del mundo.

Esto se traduce en una estabilidad económica que permite a los dueños de negocio a nivel personal y empresarial, planificar y proyectar sus gastos y beneficios en el tiempo.

No obstante, es importante tener presente que estas proyecciones pueden variar en función de indicadores como los cambios en el mercado, la competencia y el crecimiento empresarial, entre otros. 

2. Ventajas de la educación en Estados Unidos

Ventajas de la educación en Estados Unidos

Si tienes hijos que aún están en edad escolar o que van a ingresar a la universidad, entonces es muy importante que conozcas las bondades que ofrece el sistema educativo en USA.

  • Hay muchas y muy buenas escuelas de primaria y colegios o institutos de secundaria gratuitos en todo el país.
  • La competitividad que existe en la educación secundaria ha generado una calidad académica de primer nivel.
  • Una gran variedad de opciones de practicar deportes y actividades extraescolares en secundaria y la universidad.
  • Las Universidades en Estados Unidos son reconocidas a nivel mundial, de hecho, de acuerdo con el QS World University Rankings 2022, cinco de las mejores diez y 28 de las primeras cien universidades del mundo están en EEUU.
  • Amplia oferta de disciplinas académicas.
  • Altas probabilidades de conseguir buenos empleos en USA o a nivel internacional para los egresados de las universidades americanas.
  • Posibilidad de obtener becas deportivas o de otro tipo para la educación superior.
  • Incorporación de la cultura emprendedora en la educación superior.  

3. Razones jurídicas para vivir en USA

Razones jurídicas para vivir en USA

Estados Unidos cuenta con una democracia sólida que garantiza a sus habitantes los derechos civiles, políticos y económicos, lo cual te va a permitir disfrutar de la igualdad y libertad que ofrece este país, tanto a nivel personal como a nivel empresarial. 

4. Beneficios culturales de vivir en USA

Beneficios culturales de vivir en Estados Unidos

Debido a la cantidad de inmigrantes que ha recibido Estados Unidos desde hace años, este país se ha convertido en una sociedad con gran diversidad cultural donde convergen distintas razas.

Además de la diversidad cultural que tiene USA, los latinos tienen una ventaja adicional, ya que, son la minoría más grande de este país, con comunidades organizadas y concentradas en varios de los principales estados, lo cual les facilita su integración y adaptación a su nueva vida.  

5. Calidad de vida al emigrar a USA 

Calidad de vida al emigrar a USA

Además de los cuatro elementos anteriores, hay otros aspectos que influyen para que muchas personas disfruten en Estados Unidos de un nivel elevado de calidad de vida, tal como los que mencionamos a continuación:

  • Cantidad y variedad de sitios turísticos y de disfrute, por ejemplo, museos, playas, montañas, bosques, lagos, parques, competencias deportivas y, por supuesto, los lugares famosos como Disney, los casinos de las Vegas, entre otros.
  • Variedad de climas, ya que, hay estados que tienen las cuatro estaciones y otros en los que la temperaruta es más o menos estable durante todo el año, así que algunas personas pueden decidir en base a este factor, donde vivir en USA o donde ir de vacaciones.
  • Un sistema de salud de primera categoría con teconología y personal medico capacitado que permite una esperanza de vida de 79 años.
  • Exceptuándo algunos suburbios o zonas de ciertos estados, por lo general, se tiene un elevado nivel de seguridad personal y material.
  • Gran variedad y cantidad de bienes y serivicios, así como acceso a las nuevas tecnologías que estén disponibles para la población.
  • Para los latinoamericanos representa una gran ventaja la cercanía con la mayoría de los países de la región.

Hemos mencionado varias de las principales ventajas de vivir en USA, no obstante, consideramos importante destacar que vivir en USA puede ser beneficioso incluso en momentos de crisis, tal como lo ha demostrado la recuperación y el crecimiento económico que ha tenido los Estados Unidos después de la pandemia. 

Requisitos para registrar una marca en los Estados Unidos
EBOOK GRATIS
¿Quieres invertir con inteligencia y alcanzar tu sueño de vivir y tener éxito en los Estados Unidos?

6. Recuperación y crecimiento económico de USA después de la pandemia 

La bandera de USA en el cielo como símbolo del progreso de este país aún en las crisis

Las medidas tomadas por el gobierno americano durante y después de la pandemia del covid, llevaron a una recuperación histórica de la economía de Estados Unidos durante el año 2021, tal como lo indican el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

No obstante, a principios del 2022 la economía americana ha tenido una contracción, que en gran medida se debe a una nueva crisis: el conflicto entre Rusia y Ucrania, lo cual ha afectado el crecimiento que tenía proyectado USA para este año.

Este tipo de eventos afectan la economía de los países, pero el gigante americano ha demostrado que tiene la capacidad de adaptarse y recuperarse para superar guerras, conflictos, crisis económicas, pandemias u otras situaciones que puedan presentarse de manera inesperada.

Ahora tienes varias razones para decidir vivir en USA y te preguntarás ¿cuál es el mejor estado para vivir?

Hay muchas respuestas posibles, ya que depende de tus preferencias y expectativas, por lo tanto, para ayudarte te vamos a señalar los mejores estados para vivir en USA  

7. Los mejores estados para vivir en USA  

La bandera de USA con el símbolo de dólar como símbolo de éxito económico en Estados Unidos

Son varios los estados de USA que son atractivos para vivir, por ejemplo, Colorado tiene muchas oportunidades de empleo para la población joven y Washington tiene un clima templado con variedad de actividades culturales y recreativas.

Otros ejemplos son Oregón, con una economía fuerte y un costo asequible de las viviendas, mientras Masachusetts tiene excelentes servicios de salud y es muy estable económicamente.

Sin embargo, para la mayoría de los latinos son otros los estados más idóneos como California o Nueva York, pero en nuestra opinión hay dos estados que ofrecen grandes ventajas para vivir en USA; Texas y Florida.

¿Por qué vivir en Texas?

Un edificio de Texas que representa la calidad de vida en este estado

Texas es un estado en el que desde hace años se ha venido diversificando la economía y se ha incrementado la inversión y la migración interna e externa, tanto de empresas como de profesionales y mano de obra calificada.

Adicionalmente, cuenta con estímulos fiscales y condiciones favorables para los inversionistas como, por ejemplo, facilidad de acceso a servicios globales, mercados, una infraestructura robusta y regulaciones predecibles.

Estos elementos son algunos de los muchos que hacen atractivo al estado de Texas para vivir en USA, el cual tiene varias ciudades consideradas entre las que tienen mayor calidad de vida en los Estados Unidos; Houston, Austin y Dallas – Fort Worth.  

5 razones para vivir e invertir en Florida

Un Ferry en Florida que representa la calidad de vida en este estado

Florida es uno de los mejores estados para vivir en USA, ya que,  es un centro financiero de referencia para América Latina y receptor de gran cantidad de inmigrantes de esta región.

Además, en los últimos tiempos, de acuerdo con varias estadísticas y opiniones de expertos, se ha generado una tendencia de migración interna y desde otros países del mundo, tanto de personas como de empresas a este estado.

Esto se debe en gran medida a los estímulos ofrecidos por el gobierno estatal, que está atrayendo proyectos de inversión tecnológicos, financieros, inmobiliarios y turísticos.

De esta forma, se está generando un desarrollo importante en este estado que promueve nuevas fuentes de empleo, mayores posibilidades de financiamiento para las nuevas empresas y una mayor calidad de vida para las personas y sus familias.

En conclusión, podemos afirmar que Estados Unidos es el país de las oportunidades, es el país donde el “Sueño Americano” se puede hacer realidad.

Sin embargo, para alcanzar este sueño es necesario realizar inversiones con inteligencia para emigrar a USA, contando con los recursos y las condiciones necesarias, pero también con un guía que indique el camino más seguro y con menos tropiezos, el cual muchas veces no es el más corto o el que tú imaginas.

Por ello, después de conocer las ventajas de vivir en Estados Unidos y los mejores lugares para vivir en USA, el paso siguiente es que conozcas el proceso que debes seguir para emigrar a Estados Unidos.

¿Cómo emigrar a Estados Unidos?  

Si quieres aprovechar las ventajas de vivir en USA legalmente hay varias tipos de visas a las que puedes aplicar, por ejemplo, visas de inversionista, visas de trabajo, y visas de petición familiar, entre otras.

Algunas de estas visas de permitirán emigrar a Estados Unidos como No inmigrante y otras te permitirán tener un estatus de inmigrante a través de una Green Card, con la que obtendrás una residencia permanente.

Aplicar a una visa u otra va a depender de factores como tu nacionalidad, recursos o tus estudios y trayectoria profesional,  por lo cual, puedes formar parte de uno de estos 3 casos:

  • Puedes aplicar a varias visas y debes escoger la mejor opción para ti.
  • Solo puedes aplicar a una visa.
  • No tienes posibilidad en la actualidad de aplicar a ninguna visa.

Por lo tanto,, el primer paso para aprovechar las ventajas de vivir en USA es evaluar tu perfil y el de tu grupo familiar para determinar si eres elegible para aplicar a una visa, y seleccionar la mejor opción en el caso de que puedas solicitar más de un estatus legal en este país.

Para emigrar a Estados Unidos debes cumplir con una serie de requisitos, los cuales varían en número y complejidad, dependiendo del tipo de visa a solicitar. De igual forma, el tiempo de aprobación depende del tipo de visa y de si solicita en un consulado o dentro de Estados Unidos (en este caso se trata de un cambio de estatus y no de una visa como tal).

En este sentido, es muy importante que te asesores para que realices una planificación migratoria que incluya:

  • Tipos de visa a solicitar.
  • Tiempos aproximados de solicitud y aprobación.
  • Costos.

Si vas a solicitar una visa de inversionista, también es muy importante que selecciones un negocio o expandas tu negocio a Estados Unidos tomando en cuenta lo siguiente:

  • Que tenga el perfil para la visa a solicitar.
  • Que sea rentable y competitivo en el mercado americano.
  • Que sea adecuado a tu perfil.

Antes de finalizar este artículo queremos darte unos tips que son fundamentales para que puedas aprovechar las ventajas de vivir en Estados Unidos.

Consejos para aprovechar las ventajas de vivir en USA

Para disfrutar de las ventajas de vivir en USA es muy importante que entiendas que ya no estás en tu país, que hay leyes, costumbres, climas e incluso un idioma distinto.

En este sentido te damos 5 consejos que puedes seguir para que puedas vivir en USA disfrutando de las ventajas que ofrece este gran país.

1.- Seleccionar el estado y la ciudad donde vas a vivir en función de tus intereses: esto debes hacerlo tomando en cuenta el clima, el idioma, la economía, los impuestos, las fuentes de entretenimiento, la educación e incluso si tienes familia o amigos cercanos.

2.- Obtener un estatus legal migratorio: esta es la clave para tu éxito en Estados Unidos, por lo cual debes tramitar una visa que se adapte a tu realidad, esperar a que te la otorgen y no cometer errores duranle la solicitud o después de que la obtengas a fin de evitar que te la niegen o te la revoquen.

3.- Planificar las fuentes de ingresos y los gastos: Estados Unidos es un país con una cultura de consumo y de crédito muy fuerte y, si bien, se puede llegar a obtener muy buenos ingresos, no es menos cierto que, por lo general, no es rápido y si no te administras bien puedes terminar dejándote llevar por la cantidad de ofertas y opciones que vas a conseguir para gastar tu dinero en mayor proporción a lo que ganas.

4.- Conocer las principales leyes fiscales, de tránsito y de seguros entre otras: tienes que enfocarte en cumplir las leyes en USA, ya que, de no hacerlo puedes llegar a tener consecuencias importantes para tu vida. Para lograrlo, lo primero que debes hacer es empezar a conocer todas las leyes que puedas, por ejemplo, los impuestos que debes declarar y/o pagar, los permisos y licencias de un negocio, las licencias requeridas para contratar a un profesional, etc.

5.- Adaptarse a la cultura y al estilo de vida americano: se trata de que te acostumbres a los horarios de trabajo, la forma de ser de las personas y algo muy imprortante; usar el crédito de manera inteligente para que se convierta en tu mejor aliado para crecer económicente a nivel personal y empresarial.

Preguntas frecuentes relacionadas con el proceso para vivir en USA

A continuación, te mencionamos las principales dudas que nos manifiestan las personas interesadas en invertir y vivir en USA. 

La inversión va a depender del tipo de visa a solicitar, de tus objetivos y del capital que tengas disponible para llevar a cabo tu proyecto, no obstante, como referencia podemos decirte que vas a tener que invertir en un negocio cerca de 100.000$, en el caso de que apliques a una visa E-2, la cual, por lo general, es la visa  que requiere de la menor inversión.

El tiempo que vas a tardar para poder vivir en USA depende básicamente de tres variables; el tiempo que tardes en hacer la inversión y poner tu negocio en marcha, el tiempo que tardes en preparar tu expediente de visa y hacer la solicitud, y el tiempo que tarde el consulado al que apliques en aprobarte el estatus legal para vivir en Estados Unidos.

El trámite migratorio es igual para todos los estados, sin embargo, en cuanto a la inversión existen algunas variaciones de un estado a otro, las cuales, por lo general, están asociadas a los permisos, licencias, impuestos y obligaciones legales a nivel estatal y local.

No es estrictamente necesario, ya que, si tienes una persona de confianza en USA que pueda ser tu socio para registrar una empresa, abrir la cuenta de banco, realizar la inversión, poner el negocio en marcha y gestionarlo, puedes adelantar todos este proceso hasta que obtengas tu visa y puedas venir a vivir en USA.

No obstante, lo recomendable es que tengas tu visa de turismo vigente para que puedas viajar a Estados Unidos y hacer la mayor parte de este proceso personalmente.

Hay algunas visas de inversión que están disponibles solo para personas con la nacionalidad de países con tratado comercial o de navegación con los Estados Unidos y otras que no tienen restriccciones en cuanto a la nacionalidad.

Sin embargo, si tú o tu cónyuge tienen la nacionalidad de uno de los países con tratado comercial con EEUU, el grupo familiar completo (cónyuges e hijos solteros y menores de 21 años) puede optar a una de las visas asociadas a este requisito sin importar la nacionalidad de los demás miembros de la familia.

Si quieres disfrutar de los beneficios de emigrar a Estados Unidos, debes asesorarte con profesionales expertos en negocios e inmigración en USA para que te guien y te ayuden a planificar y ejecutar tu proyecto vivir en Estados Unidos con éxito.

Si necesitas un guía para ayudarte a trazar y transitar ese camino, ¡podemos ayudarte!