Plan estratégico de negocios
La mayor parte de los emprendimientos se inician sin un mapa de recorrido y sin ninguna planificación, lo cual generalmente los lleva al fracaso. Si tú estás pensando en emprender o expandir tu empresa y quieres evitar que esto te ocurra, este artículo seguramente te será de mucha utilidad.
Hay una frase que reza “el que no sabe hacia donde va, ya llegó”. Lamentablemente es lo que hacen muchos emprendedores(as) que se aventuran a desarrollar sus ideas de negocio, sin ningún tipo de planificación y, por lo tanto, sin objetivos ni una ruta que les marque el camino a seguir en el complejo, pero maravilloso camino que representa cualquier emprendimiento.
Por consiguiente, la falta de planificación es una de las principales razones de fracasos en los emprendimientos, por lo cual, si quieres minimizar el riesgo y desarrollar tu negocio de la mejor manera posible, debes realizar un plan estratégico de negocios.
Es por ello, que a continuación te vamos a comentar que es un plan estratégico de negocios, como elaborarlo y cuales son sus beneficios.
1 - ¿Qué es un plan estratégico de negocios?
Un plan estratégico de negocios, es un documento que sirve como una guía para establecer objetivos empresariales y, un plan de acción que se realiza a partir del análisis del entorno y de la realidad de una empresa o startup para alcanzar dichos objetivos de la mejor manera posible.
El plan abarca aspectos relacionados con la gestión estratégica, de marketing, operativa, organizacional, legal y financiera, de modo que aporta una visión global y específica de lo que quiere hacer una empresa, la razón de su existencia, hasta donde quiere llegar y como va a hacer para lograrlo.
Una vez que ya conoces que es un plan estratégico de negocios, vamos a explicarte como se elabora y cuales son sus etapas.
2 - Como elaborar un plan estratégico de negocios
Un plan estratégico de negocios está compuesto por varias etapas, por lo cual, a ,te vamos a mencionar cuáles son y en qué consiste cada una de ellas.
2.1.- Establecer la visión y misión de la empresa
Estos dos elementos junto a los valores conforman la identidad de la empresa, la cual es la base sobre la que se debe desarrollar la planificación estratégica.
Así, la misión se relaciona con el propósito o razón de ser de la empresa, la visión se refiere a donde se quiere llegar con la compañía y los valores representan los principios por los cuales se guía la organización.
Este es el marco sobre el que la empresa realizará la toma de decisiones en todos los niveles de la organización, así como, las acciones correspondientes en todas las etapas del plan estratégico.
2.2.- Realizar un diagnóstico o análisis de la situación actual
Consiste en realizar un análisis interno de tu empresa para determinar sus fortalezas y debilidades, como lo son las ventajas competitivas, el conocimiento del mercado, entre otras, así como los recursos con que cuentas como el capital humano, maquinarias y equipos, patentes, capital, etc.
Luego, debes realizar un análisis externo para determinar las oportunidades y amenazas que representan, por ejemplo, el mercado, la competencia, las condiciones macroeconómicas del país, etc.
Para llevar a cabo estos análisis puedes apoyarte en diversos y efectivos métodos, entre los que cabe destacar la matriz FODA; el diagrama de las 5 fuerzas de Porter o la matriz DCG, entre otros.
2.3.- Realizar un análisis estratégico
Tomando como base al análisis interno y externo realizado, se determina la posición estratégica actual de la empresa y su flexibilidad y capacidad para adaptarse, mejorar, competir y desarrollar un plan de acción estratégico para alcanzar la visión asociada a la identidad de la organización.
En este sentido, puedes partir de los resultados de una matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), para elaborar una matriz CAME (Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar), con base en la cual puedes desarrollar lineamientos estratégicos que te permitan Corregir las Debilidades, Afrontar las Amenazas, Mantener las Fortalezas y Explotar las Oportunidades.
2.4.- Establecer objetivos estratégicos
Posterior a determinar la posición estratégica de tu empresa, tienes la información suficiente para establecer un objetivo general y varios objetivos específicos, que te permitan alcanzar o acercarte a la visión que definiste previamente.
Estos objetivos van a depender de la etapa en que se encuentre tu negocio, la complejidad y magnitud de tu visión y, del tiempo que establezcas para tu plan estratégico de negocios, el cual se recomienda que sea más o menos de tres años.
Los objetivos deben ser preferiblemente SMART (por sus siglas en inglés), es decir específicos (Specific), medibles (Measurable), alcanzables (Achievable), relevantes (Relevant) y temporales (Temporary).
Luego, debes establecer dependiendo del tipo de negocio y de la metodología que utilices, métricas o indicadores que te permitan evaluar más adelante, cuando definas tu plan y lo lleves a acabo, si estas avanzando en el camino para conseguir tus objetivos o,sí por el contrario, estás trabajando sin conseguir los resultados esperados.
2.5.- Elaborar un plan de acción
Una vez que has definido la posición estratégica de tu empresa y los lineamientos estratégicos con los cuales puedes alcanzar tus objetivos, entonces es el momento de que elabores un plan de acción estratégico para traducir esos lineamientos en acciones concretas asociadas a la gestión de marketing, operativa, organizacional, legal y financiera.
2.5.1.- Plan para la gestión de marketing
Este plan puede ser muy sencillo o muy extenso, dependiendo de la magnitud del negocio y del alcance que le quieras dar.
En cualquier caso, debe incluir un análisis del mercado donde tu empresa va a competir, donde indiques las características de dicho mercado (tamaño, tipo, etc.), los competidores (características), el segmento de clientes (características demográficas, psicográficas, etc.), así como los principales proveedores (capacidad, calidad, etc.) con los que pudieras contar.
Luego, con base en este análisis debes elaborar la estrategia o plan de marketing que incluye; las características del producto, su precio, distribución y promoción, con lo cual vas a poder ofrecer y proporcionar de una manera eficiente y adecuada tu propuesta de valor a tus clientes y potenciales clientes.
2.5.2.- Plan para la gestión operativa
Se refiere a los recursos con que tu empresa cuenta para desarrollar el plan de acción estratégico de negocios y la forma en que los va a utilizar, así como los procesos asociados a la producción, distribución y venta, los cuales abarcan elementos como:
- La distribución de las instalaciones.
- El uso de las maquinarias y equipos.
- La adquisición de materia prima e insumos.
- La capacidad y planificación de la producción.
- Los requerimientos de personal.
2.5.3.- Plan para la gestión organizacional
Se enfoca en el diseño del organigrama o estructura organizativa de tu empresa, donde se define además de los cargos necesarios para el buen funcionamiento de la misma, las funciones y responsabilidades específicas de cada cargo creado, así como su jerarquía dentro de la organización.
2.5.4.- Plan para la gestión financiera
Este parte del plan estratégico de negocios se enfoca en calcular y desarrollar variables o reportes en dos áreas; la primera relacionada con el desempeño de la empresa en el tiempo, donde se requiere de:
- La estructura de costos.
- Proyecciones de ventas.
- Estados de resultados, etc.
Así podrás estimar los beneficios y la posible evolución o crecimiento que puede llegar a tener tu empresa.
La segunda área está asociada a la inversión inicial y los índices que determinan la rentabilidad de la misma, tales como:
- El flujo de caja.
- El punto de equilibrio.
- El ROI (retorno de la inversión).
- El VAN (valor actual neto).
- La TIR (tasa interna de retorno).
2.5.5.- Plan para la gestión legal
Esta última parte del plan de acción estratégico de negocios, se centra en definir el tipo de estructura jurídica que debe tener tu empresa, los aspectos tributarios asociados al tipo de estructura seleccionada y los permisos y licencias que debes tramitar para poder operar tu negocio.
En algunos casos los permisos pueden demorar un tiempo considerable y, en consecuencia, retrasar de manera importante el arranque y puesta en marcha de tu empresa.
Es importante destacar que, en caso de que tengas una o varias marcas y/o patentes asociadas a tu negocio, debes registrarlas y potenciarlas para que se conviertan en los activos más valiosos de tu empresa y, en fuentes de negocio y posicionamiento de los productos y/o servicios de tu organización.
Adicionalmente, el plan de acción, debe incluir para todas las áreas, actividades específicas que deben ser delimitadas en el tiempo, en un orden determinado y asignadas a distintos colaboradores de la empresa quienes serán los responsables de su ejecución.
2.5.6.- Realizar seguimiento, control, análisis y evaluación del plan
Se trata de realizar reuniones y revisiones periódicas de los indicadores establecidos y los factores asociados a los mismos, por parte de los responsables del plan a nivel de dirección y de todas las áreas de la empresa.
De este modo, podrás identificar los resultados alcanzados, así como las fallas y aciertos, de manera de reforzar algunas estrategias y modificar las que no estén generando buenos resultados.
Una vez que te hemos explicado que es un plan estratégico de negocios y cuáles son sus etapas, te vamos a comentar algunos de los beneficios importantes que puede generar a tu empresa el contar con este elemento de gestión y planificación.
3 - Beneficios de un plan estratégico de negocios
Un plan estratégico de negocios, por lo general, aporta una serie de beneficios a las empresas que lo implementan de la manera correcta, tal como los que mencionamos a continuación:
- Los colaboradores tendrán conocimiento de los indicadores y sus metas, por lo cual sabrán con exactitud su función y responsabilidad dentro del plan de acción.
- Mejora la gestión, la coordinación y control de las actividades de la empresa.
- Permite optimizar la utilización de los recursos de la empresa, potenciar las fortalezas, aprovechar las oportunidades, minimizar las debilidades y afrontar de una mejor manera las amenazas.
- Permite a la empresa estar preparada ante situaciones o escenarios imprevistos.
- Facilita el ejercicio del liderazgo y la toma de decisiones.
- Convierte a la empresa en una organización proactiva, en lugar de una organización reactiva.
- Fomenta una mejor comunicación entre los miembros del equipo.
- Facilita la distribución del tiempo y los recursos.
- Permite que todas las decisiones estén alineadas con los objetivos.
- Disminuyen los riesgos
- Puede incrementar la eficiencia operativa, la cuota de mercado, la innovación y la rentabilidad de la empresa, entre otros aspectos importantes.
En conclusión, un plan estratégico de negocios es fundamental para desarrollar tu idea de negocio con un norte y parámetros que te indiquen si vas rumbo a tu destino o te estas desviando, así como que estrategias podrás utilizar para superar los obstáculos que se te presenten en el camino.
Sin embargo, elaborar un plan estratégico de negocios es un trabajo complejo que requiere de profesionales expertos para que genere los mejores resultados, sobre todo si quieres desarrollar de manera inteligente tu negocio para emigrar a USA.
Si tu objetivo es desarrollar tu idea de negocio en USA y quieres hacer un plan estratégico de negocios, ¡podemos ayudarte!