Tipos de innovación empresarial
¿Te has preguntado en que consiste la innovación empresarial y si debes implementarla en tu empresa o emprendimiento? Si lo has hecho, este artículo te va servir para comprender que es, cuales son los tipos de innovación y porque es importante que la implementes en tu empresa o emprendimiento.
Desde los tiempos más remotos el ser humano ha utilizado su ingenio para resolver problemas, satisfacer necesidades y mejorar su calidad de vida.
Así, aprendió a hacer fuego, a construir embarcaciones, a arar la tierra y muchas cosas más.
Posteriormente, en los últimos siglos inventó la imprenta, el ferrocarril, el avión, la radio, la televisión, hasta llegar a nuestros días, donde hemos podido disfrutar de creaciones como la computadora, el internet y los teléfonos móviles, entre otras.
Todos estas creaciones o inventos del ser humano son innovaciones realizadas utilizando además del ingenio, las herramientas disponibles en el momento, ya sean naturales o creadas también por el hombre.
Sin embargo, para hablar de innovación, consideramos que es importante definir primero este término, así de acuerdo con el diccionario de la lengua española la innovación es la “creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado».
Por otra parte, la tercera edición del Manual de Oslo (OECD, 2005), referencia bibliográfica en materia de innovación, define la innovación como la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas internas de una empresa, la organización de su lugar de trabajo o las relaciones exteriores.
Ambas definiciones están orientadas al mundo empresarial y aunque la innovación se puede introducir en distintos ámbitos como por ejemplo la educación y la salud.
En este artículo, nos vamos a enfocar en la definición, las ventajas y los tipos de innovación empresarial, a fin de continuar con nuestro objetivo de orientar a los empresarios(as) y emprendedores(as) en los aspectos relevantes que deben tomar en cuenta al inicio y durante todo el tiempo que duren sus proyectos y negocios.
En virtud de lo anterior podemos afirmar que la innovación se puede realizar a fin de mejorar el valor ofrecido a los clientes o a un mercado objetivo, a partir de:
- Nuevos diseños de producto.
- Nuevas formas de resolver un problema o necesidad.
- Nuevas formas de proporcionar un producto o servicio.
- Nuevas formas de usar un producto o servicio.
- Nuevas experiencias asociadas a la utilización, compra o servicios complementarios antes o después de la compra de un producto o servicio.
De igual forma, la innovación empresarial se puede realizar para cambiar y mejorar la manera de hacer las cosas dentro de una empresa como, por ejemplo, modificando algún proceso asociado a la producción o la gestión empresarial a fin de mejorar la efectividad, eficiencia y, por lo tanto, en muchos casos la calidad y costos asociados a la elaboración, comercialización y distribución de un producto o servicio.
En este sentido, de acuerdo con El Manual de Oslo existen cuatro (04) tipos de innovación que comentamos a continuación.
1.- Clases de innovación empresarial
1.1.- Innovación en producto/servicio
Se refiere a la introducción en el mercado de productos o servicios nuevos o significativamente mejorados, lo cual incluye alteraciones significativas en:
- Las especificaciones técnicas.
- Los componentes.
- Los materiales.
- La incorporación de software.
- Otras características funcionales.
Ejemplo de esto son; la aparición del teléfono móvil y el iPhone que introduce constantemente nuevas mejoras.
1.2.- Innovación en proceso
Consiste en la implementación de procesos de fabricación, logística o distribución nuevos o significativamente mejorados, a fin de incrementar la eficiencia de la empresa en una o varias áreas de la misma.
De modo que, se puede traducir en un menor coste de fabricación, un menor tiempo de respuesta o una mayor calidad de un producto, tal como lo hizo Ford en su momento al desarrollar un proceso de fabricación en serie de su modelo T o, cuando una empresa utiliza tecnología en la elaboración de un alimento empacado y perecedero para aumentar su duración.
1.3.- Innovación organizacional
Se trata de la implementación de nuevos métodos organizacionales que contribuyen a mejorar la gestión de la empresa en aspectos como el conocimiento, la formación, la evaluación y desarrollo de los recursos humanos, la cadena de valor y el sistema de calidad, entre otros,
1.4.- Innovación de marketing
Se refiere a la implementación de nuevos métodos de marketing incluyendo, por ejemplo, mejoras significativas en el diseño estético de un producto o su empaque, su precio, distribución y/o promoción.
Por otro lado, se trata de la inclusión de nuevas formas de relacionarse con los clientes, por ejemplo, a través de correos electrónicos personalizados, utilizando softwares de apoyo a la gestión de las relaciones con los clientes o CRM.
No obstante, además de estos tipos de innovación empresarial, existen otras como las que mencionamos a continuación:
1.5.- Innovación de servicios
A pesar de que se menciona en la clasificación de El Manual de Oslo junto a la innovación de producto, consideramos relevante mencionarla y explicarla como otro tipo de innovación.
En este caso, en lugar de crear o actualizar algo novedoso para aumentar las ventas físicas, como en el caso de un producto, se requiere innovar en la forma de satisfacer las necesidades de los clientes, enfocándose en la experiencia vivida al consumir un producto o recibir un servicio, tal como lo hacen muchos Restaurantes o Starbucks, que brindan un ambiente y un nivel de atención tan elevados que son líderes mundiales en ese aspecto dentro de su sector.
1.6.- Innovación de modelos de negocios
Se refiere a la modificación o creación de nuevas formas de crear, ofrecer y capturar valor que puede realizar una empresa, en uno o más apartados de su modelo de negocio.
Un ejemplo muy ilustrativo de este tipo de innovación empresarial es Netflix que innovó con la modificación de ocho (08) de los nueve (09) elementos del modelo de negocio tradicional de alquiler y/o venta de películas, es decir, modificó:
- La propuesta de valor.
- El canal.
- La relación con los clientes.
- La estructura de costos.
- Las actividades clave.
- Los recursos clave.
- Los socios clave.
- La fuente de ingresos.
Manteniendo solo el segmento de clientes, de manera que creo en base a la tecnología del streaming, un nuevo modelo de negocio novedoso, mucho más rentable y que genera un valor mucho mayor a sus clientes.
Las innovaciones empresariales también pueden clasificarse de acuerdo con la forma de su surgimiento en:
1.7.- Innovación cerrada
Ocurre cuando los innovadores se encuentran solamente dentro de una organización.
1.8.- Innovación abierta
Se da cuando las organizaciones reconocen que no pueden competir en un mundo cada vez más diversificado solo con su propia capacidad de innovar y, entonces recurren a la integración y utilización de informaciones y competencias externas para lograr más y mejores innovaciones en su sector.
De igual forma, la innovación empresarial puede clasificarse de acuerdo a su grado de novedad o de impacto en una industria existente o, incluso en la generación de un nuevo mercado en los siguientes tipos:
1.9.- Innovación sostenible
También conocida como incremental o continua (aunque algunas personas consideran que no es igual, debido a que pueden existir innovaciones discontinuas).
Es el tipo de innovación que llevan a cabo generalmente las empresas establecidas para mantenerse competitivas o desarrollar su negocio y, consiste en realizar periódicamente mejoras a sus productos o servicios existentes, dirigidos a clientes existentes en un mercado conocido y con un modelo de negocio establecido.
Estas mejoras se pueden realizar siempre y cuando haya margen para ello y, se traducen, por ejemplo, en un mejor rendimiento, algo más barato, con más calidad o más cómodo.
Este tipo de innovación no crea nuevos mercados, sino que desarrolla los existentes.
1.10.- Innovación disruptiva
Este término fue creado a finales de los noventa por el profesor de la Universidad de Harvard Clayton Christensen.
Se puede definir como las acciones tomadas por organizaciones generalmente emergentes como las startups, para romper con el estatus quo e incursionar en un mercado existente, a fin de modificarlo o crear uno nuevo, a través de la generación de productos o servicios inesperados, que generan un valor mucho más alto para los clientes y para las empresas creadoras del mismo, que el generado hasta ese momento.
Para ello, se basan generalmente en la tecnología o en nuevos modelos de negocios.
De manera que, logran desarrollar productos o servicios y/o formas de ofrecerlos y de obtener ingresos que resultan muchos más sencillos, convenientes, accesibles y asequibles que lo conocido hasta ese momento en el mundo, para solucionar o satisfacer determinado problema o necesidad.
Este tipo de innovación empresarial puede redefinir completamente una industria y se desarrolla al principio, por lo general, a partir de productos o servicios de baja gama con pocos clientes, usuarios o seguidores.
Posteriormente, gracias a la tecnología se van posicionando rápidamente, hasta convertirse en los líderes de un mercado o incluso en los “únicos proveedores” de un producto o servicio en un mercado nuevo y masivo, como ocurrió, por ejemplo, con Facebook, los teléfonos celulares o las cámaras digitales.
Ahora bien, es muy importante señalar que para que la innovación empresarial se produzca, se requiere de creatividad y/o de invención, pero no debemos confundir estos conceptos con la innovación.
Por lo tanto, para que una idea muy original obtenida a través de un proceso creativo o, una invención genial pueda considerarse una innovación, debe traducirse en productos, servicios, procedimientos, formas de hacer las cosas o de obtener ingresos que tengan una aplicación real y exitosa en la práctica.
De forma que, sea utilizada e impacte la vida de mucha gente y genere un valor importante para esos clientes y para la empresa responsable de la innovación.
En consecuencia, la innovación es un factor clave para el desarrollo empresarial y el crecimiento económico de los países, de manera que, los que más invierten en investigación e innovación son los que generalmente más riqueza y éxitos alcanzan.
Por consiguiente, podemos inferir que para una empresa o emprendimiento que desee tener éxito en la actualidad y en el futuro, es de capital importancia conocer la tipos de innovación empresarial e incorporar dentro de sus políticas y estrategias, una cultura organizacional orientada a la innovación.
Teniendo presente que no es sencillo y tampoco económico, pero si se hace de manera inteligente y eficiente de acuerdo con sus recursos, seguramente redundará en la consolidación, crecimiento, liderazgo y mantenimiento en el tiempo de la mayoría de las empresas que lo hagan.
En conclusión, podemos afirmar que la innovación es muy importante para las empresas, los emprendimientos y para la sociedad en general debido a las siguientes ventajas:
2.- Ventajas de la innovación empresarial
- Permite a las empresas captar mayor número de clientes y aumentar sus beneficios, así como proporcionarles un mayor valor a dichos clientes al momento de solucionar un problema o satisfacer una necesidad.
- Contribuye a mejorar la gestión, los procedimientos y la toma de decisiones dentro de las organizaciones, por medio de la aplicación de las mejores prácticas y el uso de la tecnología.
- Aporta a la sociedad mejoras en la calidad de vida, en las formas de aprender, estudiar, trabajar, entretenerse, divertirse e interactuar con otras personas y con el entorno.
Ahora bien, para llevar a cabo ese proceso de innovación los empresarios(as) o emprendedores(as) deben tener unas habilidades necesarias para innovar en sus organizaciones.
3.- Habilidades para innovar en una empresa o emprendimiento

Según Clayton Christensen, autor del famoso libro “El ADN del innovador”, los líderes de una organización deben tener o desarrollar cinco (05) habilidades para innovar en una empresa o emprendimiento.
Cuestionar
Consiste en hacer preguntas constantemente que reten al sentido común y al status quo, a fin de encontrar, por ejemplo, distintas formas de hacer las cosas, de presentar o empaquetar productos, de lograr procesos más eficientes o de descubrir nuevos problemas o necesidades de los usuarios o consumidores.
Observar
Se refiere a observar constantemente las situaciones y el comportamiento típico y atípico de los clientes potenciales, aliados y la competencia, relacionados con el ciclo de compra de un producto o servicio, a fin de encontrar, por ejemplo, mejores formas de hacer las cosas o productos o servicios complementarios que permitan generar más valor a los clientes y a las empresas.
Trabajar en red o networking
Se trata de interactuar con frecuencia formal e informalmente con personas y empresas con distintas perspectivas, formas de pensar y actuar, tanto de su misma industria como de otras distintas, a fin de obtener visiones radicalmente diferentes de las cosas y generar ideas novedosas y muchas veces rompedoras del status quo.
Experimentar
Se refiere a la capacidad de experimentar por sí mismo muchas cosas, a fin de ponerse en el lugar de los clientes y a realizar procesos de ensayo y error, para lo cual existen distintas herramientas y metodologías orientadas a ser empáticos con los clientes y a aprender de los errores y “fracasos” obtenidos a través de prototipos o productos mínimo viables.
Asociar
Consiste en utilizar la creatividad, las cuatro (04) habilidades anteriores y todas las herramientas posibles para desarrollar ideas nuevas y distintas a partir de la conexión de los resultados obtenidos en los procesos de preguntas, observación, networking y experimentación.
Además de estas habilidades, es necesario que te apoyes, por un lado, en técnicas y herramientas de innovación y, por otro lado, que decidas que tipo de innovación vas a implementar en tu organización.
Ver completo en: Innovar en una empresa
En conclusión, si quieres mantener tu empresa como líder de tu mercado o quieres ir más allá y penetrar o crear nuevos mercados, debes implementar la innovación en tu “naturaleza” y en tu empresa.
Si quieres expandir tu negocio a USA e innovar tus productos o servicios, ¡podemos ayudarte!