Modelo de crecimiento exponencial empresarial
¿Te interesa escalar tu empresa, pero no sabes como hacerlo? En este artículo encontrarás el marco y los atributos que debes aplicar para lograr el crecimiento exponencial empresarial de tu negocio..
Tener o desarrollar un modelo de crecimiento exponencial empresarial, no es suficiente para garantizar el éxito al escalar un negocio, aun cuando se consigan los recursos financieros al hacerlo.
Esto se debe a que, el proceso de escalar es complejo y abarca varios factores externos e internos relacionados con el entorno, la tecnología, la información y la gestión empresarial, que van más allá de generar una relación cada vez mayor de ingresos/costes y, los cuales si no se “escalan” al mismo tiempo que los ingresos, pueden llevar a tu empresa o a la startup al fracaso.
En ese sentido, para guiarte en el proceso de alcanzar un crecimiento exponencial empresarial de tu negocio y darte a conocer las herramientas que debes aplicar.
Nos vamos a basar en adelante en el libro de la Singularity University Organizaciones Exponenciales: por qué existen nuevas organizaciones diez veces más escalables y rentables que la tuya (y qué puedes hacer al respecto), escrito por Salim Ismail, Michael S. Malone y Yuri Van Geest, considerado según Frost & Sullivan como el libro de crecimiento, innovación y liderazgo del año 2014.
Para ello, comenzaremos por definir que es una Organización Exponencial.
Organización Exponencial: “Es una cuyo impacto o resultado es desproporcionadamente grande, al menos 10 veces superior al compararla con sus iguales, gracias al uso de nuevas técnicas organizativas que se sirven de las tecnologías aceleradoras, en lugar de utilizar regimientos de individuos o grandes plantas físicas.
Las ExO (Organizaciones Exponenciales) se construyen sobre la base de las tecnologías de la información que, toman lo que una vez fue físico en naturaleza y lo desmaterializa en el mundo digital a demanda”.
Así las cosas, de acuerdo con la Ley de Moore y la Ley de Rendimientos Acelerados (CLOAR), la tecnología tiene una propiedad extraordinaria, ya que, cuando se produce el cambio hacia un entorno basado en la información, el ritmo de desarrollo da un salto hacia un ritmo de crecimiento exponencial.
De manera que, la relación coste/resultados se duplica cada 1 o 2 años y, por lo tanto, los precios disminuyen cada año, tal como ocurre, por ejemplo, con los dispositivos de biotecnología robótica y los chips semiconductores que asumen el papel de captura de imagen, muestra, almacenamiento y control.
Por consiguiente, aunque el mundo físico continúa existiendo, nuestra relación con él ha cambiado de manera sustancial.
Así, nuestra memoria ha pasado de nuestra cabeza a nuestros smartphones y nuestras relaciones son cada vez más digitales (redes sociales).
En consecuencia, pasamos de una relación con el mundo físico y material a una basada en la información y el conocimiento, lo cual nos lleva a dos afirmaciones o conclusiones:
- Hay que saber interpretar la naturaleza del mercado y cuando hay cambios de “paradigmas”.
- Un entorno basado en la Información produce “Oportunidades fundamentalmente disruptivas”.
Por lo tanto, a partir de estas conclusiones, podemos señalar que los factores clave en el éxito de una ExO son los siguientes:
- Acceder a recursos que no son propios.
- La información es el mayor activo, por lo cual hay que organizarse en función de esta, buscando combinar la obtención y almacenamiento de grandes cantidades de datos con herramientas poderosas de análisis, lo cual representa una gran fuente de oportunidades de negocio.
Una vez que tienes claro los factores clave del éxito de una ExO, podemos comentar cuáles son los atributos o herramientas que se deben aplicar o desarrollar, para que alcances este tipo de crecimiento empresarial
1.- Atributos o herramientas para alcanzar un crecimiento exponencial empresarial
Las organizaciones exponenciales deben contar con diez posibles atributos que reflejan los mecanismos externos e internos de que se sirven para conseguir un crecimiento exponencial.
Se utiliza el acrónimo SCALE para reflejar los cinco atributos externos y el acrónimo IDEAS para los cinco atributos internos.
No todas las ExO presentan los diez atributos, pero cuántos más reúna más escalable puede ser.
Según las investigaciones de los autores del libro, tener un mínimo de 4 o 5 atributos implementados convierte a una empresa o startup en una ExO y hace que acelere y supere a sus competidores.
Estos atributos deben estar enmarcados dentro de lo que se denomina Propósito de Transformación Masiva o PTM, el cual es una declaración de las grandes aspiraciones de una empresa de capturar corazones, mentes e imaginaciones dentro y, especialmente fuera de la organización con la intención de transformar un sector específico o el mundo entero.
El PTM es distinto a la misión de la empresa, que muchas veces puede incluir un propósito e incluso ser masiva, pero no es transformadora, tal como podemos apreciar en los siguientes ejemplos:
- Google: “Organizar la información mundial”.
- Quirky: “Haz la invención accesible”.
- Singularity University: “Impactar positivamente en mil millones de personas”.
El resultado más importante de un PTM es que genera un movimiento cultural “El poder de la Atracción”, que es tan inspirador que conforma una comunidad alrededor de la ExO, la cual empieza a funcionar espontáneamente por sí misma, como una tribu con su propia cultura.
Esta afirmación cobra mayor fuerza con los resultados de investigaciones que demuestran que la generación del Milenio, nacidos entre 1984 – 2002, muestra cierta orientación a buscar significado y propósito en sus vidas.
De modo que, se sienten atraídos como clientes, empleados e inversores a organizaciones con similares aspiraciones, esto es, compañías que tienen PTM y funcionan conforme a sus principios.
Por lo tanto, el PTM es una herramienta muy poderosa para conectar emocional y hasta espiritualmente con muchas personas y, representa una gran ventaja competitiva si la sabemos utilizar como marco para el desarrollo e implementación de los atributos externos e internos que mencionamos a continuación.
1.1.- Atributos externos de una Exo
Para explicar los atributos de las ExO utilizaremos la metáfora de los 2 hemisferios del cerebro, donde el derecho se encarga del crecimiento, la creatividad y la incertidumbre (SCALE), mientras que el izquierdo se ocupa del orden, el control y la estabilidad (IDEAS).
SCALE
- S (Staff on Demand): Empleados a demanda.
- C (Community & Crowd): Comunidad y entorno.
- A (Algoritmos): Algoritmos.
- L (Leveraged Assets): Activos externos.
- E (Engagement): Compromiso.
Empleados a demanda: este término se refiere al pago por ejecución de un trabajo determinado.
Tener empleados a demanda es un rasgo necesario para disfrutar de rapidez, funcionalidad y flexibilidad en un mundo tan dinámico como el actual, ya que, independientemente de lo talentosos que sean tus empleados, es muy probable que muchos de ellos se estén quedando obsoletos y disminuyendo su competitividad.
Por otro lado, en un mundo global dirigido por Internet y que evoluciona a la velocidad de la luz, el contar con plantillas temporales te permite cubrir tus lagunas de conocimiento e innovar más, mejor y más rápido.
Adicionlamente, el coste de hacerle seguimiento al personal externo es prácticamente cero y, el volumen y calidad de profesionales con que puedes contar es cada vez mayor.
No obstante, en algunas industrias como el transporte marítimo, la minería o la construcción aun es necesario mantener una plantilla permanente.
Comunidad y entorno:
Comunidad: se refiere a las comunidades en Internet que se fundamentan en características, es decir, comparten propósitos, creencias, preferencias, necesidades, riesgos y otros elementos, donde ninguno de los cuales depende de la proximidad física.
Para una organización o empresa, su “comunidad” se construye de miembros del equipo base, antiguos miembros del equipo, socios, proveedores, clientes y fans.
Para construir y mantener una comunidad se deben seguir los siguientes pasos:
- Utilizar el PTM para atraer e involucrar a nuevos miembros.
- Cuidar la comunidad (escuchar y dar).
- Construir una plataforma para automatizar las conexiones entre compañeros, como, por ejemplo, Airbnb, donde los anfitriones y usuarios rellenan formularios de evaluación.
Es importante tener en cuenta que, en las primeras fases de una empresa, es mucho más fácil unirse a una comunidad que comparta su PTM que crear una nueva.
Entorno: es más difícil de alcanzar y sus cifras son mucho más grandes que las de la comunidad, pudiendo llegar hasta un millón de veces más.
Los empleados a demanda pueden confundirse con el entorno, pero hay una diferencia clara entre los dos.
Los empleados a demanda como ya mencionamos, consiste en contratar para una tarea en concreto y, normalmente a través de una plataforma, luego se deben gestionar y decirles lo que deben hacer.
El entorno, se basa en la demanda, es decir, se lanza una idea, oportunidad de financiación o incentivo y dejemos que la gente nos encuentre.
Las ExO pueden aprovechar el entorno explotando su:
- Creatividad e innovación: para generar comunidad y desarrollar nuevas ideas.
- Validación: se consigue al obtener evidencia medible de que un experimento, producto o servicio tiene éxito al momento de satisfacer unas especificaciones predeterminadas.
- Financiación: básicamente a través del crowdfunding que es una tendencia creciente para ayudar a financiar ideas a través de Internet, mediante un número muy grande de pequeños inversores, con lo cual además de conseguir capital, se evalúa el interés del mercado.
Algoritmos: el mundo actual funciona cada vez más a base de algoritmos; desde los frenos de bloqueo de los automóviles, los precios dinámicos de las aerolíneas, las predicciones de éxito de los próximos taquillazos de Hollywood, hasta el motor de recomendación de Amazon.
Hay dos tipos de algoritmos; aprendizaje automático y aprendizaje profundo.
- Aprendizaje automático: consiste en llevar a cabo con precisión tareas nuevas, a partir de datos históricos y basados en predicciones.
- Aprendizaje profundo: se basa en una red neuronal de tecnología que permite a una máquina descubrir nuevos patrones, sin necesidad de datos históricos o entrenamiento. Operan de una manera muy similar a la que los bebés aprenden los primeros sonidos, palabras y, después, frases e, incluso lenguas, por ejemplo, pueden jugar videojuegos descifrando las reglas y optimizando su actuación.
Las empresas tradicionales, aunque se basan en datos, tienen mucha facilidad para gestionarse y basarse en la intuición de sus líderes, por lo cual incurren en una serie de sesgos o prejuicios cognitivos.
En contraste, buena parte del éxito de Google, por ejemplo, es que se gestiona implacablemente a partir de datos incluyendo sus prácticas de contratación de personal.
Esta práctica permite actualizar fácil y rápidamente la información, trabajar con una tasa de error inferior y además ser más objetivos, escalables y flexibles que los seres humanos.
Activos externos: consiste en alquilar, compartir o utilizar activos en lugar de tenerlos en propiedades.
Esta práctica no es nueva, sin embargo, en los últimos años se ha experimentado una tendencia acelerada hacia externalizar cualquier activo, incluso los activos de misión crítica.
Apple, por ejemplo, utiliza las fábricas y líneas de ensamblaje de Foxconn, su socio fabricante para líneas de productos que son claves.
Por otro lado, empresas como Tesla que posee sus propias fábricas o Amazon, que tiene la propiedad de sus propios almacenes y servicios de reparto local, en ambos casos lo hacen por escases de recursos de misión crítica o porque es algo tan nuevo que está empezando a construirse, pero no por razones financieras como pudiera pensarse inicialmente.
La era de la información permite a las ExO acceder a los activos físicos en cualquier momento y en cualquier lugar y, compartirlos y escalarlos fácilmente tanto local como globalmente.
Al igual que con los empleados a demanda, las ExO conservan su flexibilidad al no tener propiedad de sus activos, incluso en áreas estratégicas, permitiendo a las empresas escalar muy rápido al no necesitar empleados para gestionar esos activos.
La no propiedad, es la clave para poseer el futuro, excepto, cuando los recursos y los activos son escasos, pero si tus activos se basan en la información o en un bien común, entonces es mejor tener acceso a él que tenerlo en propiedad.
Compromiso: se refiere a las técnicas para incentivar al usuario a comprometerse y en lo posible convertir al entorno en comunidad, tales como: sorteos, concursos, cupones, millas aéreas, etc.
En la actualidad se aprovecha el acceso a la información, de manera que el compromiso incluye sistemas de reputación digital, juegos y premios de incentivos.
Proporcionando el entorno para que se produzcan bucles de feedback positivo, lo que, a su vez, permite un crecimiento más rápido debido a ideas más innovadoras y a la fidelidad de los clientes y la comunidad.
Se trata de capacitar, fomentar, organizar y actuar en relación con la capacidad humana fundamental de colaborar y trabajar con otros.
El mayor impacto de las técnicas de compromiso se produce en los clientes y en el ecosistema externo creando efectos de red, no obstante, también puede usarse internamente con los empleados para fomentar su colaboración, innovación y lealtad.
En síntesis, para alcanzar un modelo de crecimiento exponencial empresarial de tu negocio debes partir de un PTM para construir y comprometer una comunidad y un entorno, contratando empleados a demanda, utilizando algoritmos y los activos que puedan aprovecharse sin tenerlos en propiedad a fin de maximizar la flexibilidad, velocidad, agilidad y aprendizaje.
Todo esto es gestionable y se puede aplicar a cualquier organización; grande, mediana o pequeña.
Ahora bien, para aplicar y gestionar de la manera correcta los atributos externos de una Exo se requiere de la implementación de los atributos internos que mencionamos a continuación.
1.2.- Atributos para gestionar un negocio con crecimiento exponencial
Estos atributos los mencionamos anteriormente en este artículo y se conocen como IDEAS.
IDEAS
- I (Interfaces): Interfaces.
- D (Dashboards): Cuadros de Mando.
- E (Experimentation): Experimentación.
- A (Autonomy): Autonomía.
- S (Social Technologies): Tecnologías Sociales.
Interfaces: son algoritmos y flujos de trabajo automatizados que dirigen el output de las externalidades SCALE hacia las personas correctas, en los momentos correctos y de la forma correcta para los marcos de control y gestión interna de una empresa.
Cuadros de mando: es una nueva forma de medir y gestionar la gran cantidad de datos que se generan sobre clientes y empleados, la cual es adaptable, se hace en tiempo real, con todas las métricas esenciales sobre la compañía y los empleados y accesible para todo el mundo dentro de la organización.
Experimentación: se refiere a la implementación de la metodología Lean Startup, de probar hipótesis a través de la experimentación y optimización continua con riesgos controlados.
Autonomía: se refiere a equipos multidisciplinarios que se organizan y operan con autoridad descentralizada.
Tecnologías sociales: se trata de la interacción de los miembros del equipo de trabajo o integrantes de una empresa, realizada mediante el uso de la tecnología, la cual además de socializar, permite intercambiar todo tipo de información de los trabajos inherentes a la empresa.
Hemos visto los atributos que necesitas aplicar para alcanzar un crecimiento exponencial empresarial de tu negocio, no obstante, no todas las empresas llegan a tener los diez atributos.
Para ser una empresa con crecimiento exponencial, por lo general, se requiere tener un mínimo de 4 o 5 atributos implementados, sin embargo, mientras más reúna tu empresa, más escalable puede ser y, por lo tanto, acelerarás y superarás más rápido a tus competidores.
Ver completo en: Atributos para gestionar un negocio con crecimiento exponencial
Si quieres escalar tu negocio en USA, ¡podemos ayudarte!